jueves, 22 de octubre de 2009


En el año 1989, el Skyline sufrió una gran transformación: se empezó a equipar al GT-R con el motor RB26DETT, un DOHC de seis cilindros en línea con doble turbo con una potencia de 280 CV a 6.800 rpm. Poseía tracción a las cuatro ruedas, el sistema HICAS, que manda la tracción a las 4 ruedas junto al novedoso sistema ATTESA-ETS, que genera un par motor independiente en las 4 ruedas cuando detecta una pérdida de tracción. Éste modelo marco un hito en su época y fue capaz de derrotar a automóviles tan emblemáticos como el Porsche 911, el Mazda RX-7 o el Toyota Supra. El modelo producido desde 1989 hasta 1995 se denominó Skyline GT-R R32, creándose posteriormente diferentes versiones mejoradas (Vspec y Vspec II).

Fue tal la entrada del R32 en aquel tiempo que incluso se creó el JGTC (Japanes Gran Turismo Championship). Modelos como el Honda NSX, el Mitsubishi GTO o el Toyota Supra compitieron y lo siguen haciendo en este campeonato. También se usó en las competiciones de Gran Turismo de Australia y Nueva Zelanda.


El Dodge Challenger estuvo basado en la plataforma Plymouth Barracuda, pero con el agregado de dos pulgadas a la distancia entre ejes para darle mas espacio interior. El Challenger fue presentado en ambas versiones, con techo y convertible. Las versiones con un performance mayor tenían la insignia R/T (Road and Track) y tanto el modelo base como del R/T podían ser pedidos con el paquete de lujo SE. El paquete incluía asientos de cuero y techo vinílico con la “tradicional” ventana trasera mas pequeña. El Challenger R/T venia en modelos standard con motor 383 de 335 hp.

Como opcionales fueron los dos motores 440, el Four-Barrel Mágnum con 375 hp y el Tri-cab Six Pack con 390 hp (elegido por 2035 compradores). Encabezando la lista estaba el todopoderoso Hemi 426 con 425 hp (elegido por 356 compradores). El Hemi tenia un costo adicional de u$s 1228 y requería equipamiento reforzado. El 440 y Hemi salieron en modelos standard con Torqueflite automático. Como opcional estuvo una caja de cambios de manual de 4 velocidades que incluyo la palanca de cambio Hurst Shifter y un eje Dana 60 - inclinado a 60° del suelo-. Los ejes de velocidad iban de 3.23:1 a 4.10:1 con opción de errores mínimo.

Todos los modelos R/T recibieron suspensión reforzada y los 440 y Hemi usaron llantas serie 60 de 15 pulgadas, aunque lo fundamental como la dirección asistida y los frenos delanteros a disco eran aun opcionales. El capó standard de los modelos R/T tenían dos aberturas de ventilación que no alimentaba directamente al filtro de aire. Por solo $97, el comprador podía pedir el filtro mezclador el cual iba montado al filtro de aire y encastrado a través de una abertura en el capó. Era conocido como el “shaker” porque vibraba con el motor. Algunas fallas del Challenger eran la poca visibilidad externa y que era demasiado abultado para su tamaño.

Pero Dodge tenia otro as en la manga. Con motivo de participar en el Campeonato Trans American Sedan del Sport Car Club de América, Dodge fabricó una versión de calle de su auto de carrera (como el Plymouth Cuda AAR) que se llamó Dodge Challenger T/A (Trans Am). Aunque los autos de carrera eran una versión del 340, la versión callejera tomo el 340 y se le agrego un trío de Two-Barrel Carbs sobre la entrada de aluminio del caño de escape Edelbrock creando el 340 Six Pack. Dodge consideró al 340 Six Pack en la misma clasificación 290 hp como el motor 340 original (y misteriosamente en la misma clasificación del Camaro Z28 y el Ford Mustang Boss 200), en realidad alcanzaba alrededor de 350 hp. Tomaba el aire a través de un filtro de aire del tamaño de una valija moldeada dentro del capó. Escapes dobles de baja restricción iban desde el silenciador de reserva debajo del baúl con salida en cromo en forma de megafono cromado frente a las ruedas traseras.

Estaban disponibles el Torqueflite automático o la transmisión de cuarta Hurst-shifted, los ejes 3.55:1 o 3.90:1, la dirección asistida o manual. Los frenos delanteros a disco eran standard. La suspensión especial rallye tenia partes reforzadas e incrementaba la curva de los amortiguadores traseros. El T/A figuraba entre la primera producción de vehículos que usaron diferentes tamaños de llantas delanteras y traseras: delanteras E60 x 15, traseras G60 x 15. La curva modificada elevaba la cola lo suficiente como para despejar la goma trasera y las salidas de escape.

Líneas laterales delgadas, gráficos y spoiler fueron agregados a la imagen del auto. El interior era totalmente surtido Challenger. Desafortunadamente el Challenger T/A de carrera no era muy competitivo y la versión de calle sufría de inestabilidad en curvas rápidas. Pero podría girar 145 mid en el cuarto de milla lo que haría a cualquier Muscle car pequeño sentirse orgulloso. El T/A solo estaría disponible en 1970 ya que Dodge se retiraría de la carrera Trans Am


domingo, 18 de octubre de 2009

Peugeot 307 CC Tuning. Es un auto lindo que es economico, y tiene varios accesorios. Es un auto muy hermoso y mas si esta tuneado. Este auto permite a los amantes del peugeot comodidad, velocidad y muchas otras cosas, en la fotografia pueden ver como estaba antes en la parte superior derecha de la fotografia y luego como esta tuneado. Todas las motorizaciones del 307 son de cuatro cilindros y se utilizan en numerosos modelos del Grupo PSA. Los gasolina son un 1.4 litros de 75 ó 90 CV de potencia máxima, un 1.6 litros de 110 CV, y un 2.0 litros en versiones de 140 y 180 CV. Todos tienen cuatro válvulas por cilindro, menos el 1.4 litros de 75 CV que tienen solamente dos.
Los Diesel son un 1.4 litros de 68 CV de potencia máxima, un 1.6 litros de 90 ó 110 CV de potencia máxima, y un 2.0 litros en versiones de 90, 109 y 136 CV, todos ellos con inyección directa common-rail. Salvo el 2.0 litros de 90 CV y el 1.4 litros, el resto tiene intercooler, y solamente el 2.0 litros de 136 CV y los 1.6 litros tienen cuatro válvulas por cilindro. El 2.0 litros de 136 CV y el 1.6 litros de 109 CV tienen turbocompresor de geometría variable, y el resto de geometría fija.
Un BMW M3 GTR tuning,
este tuning fue realizado por la compania West Coast Customs, un programa.
West Coast Customs es un programa de un taller tuning, el Abuelo de Ryan Friedlinghaus le dono dinero para que cree su propio taller tuning hoy en dia Ryan tiene su sueño realizado en Los Angeles California.
Tiene una compania privada y tunea autos.
Aqui vemos un auto que el realizo con su equipo,
ese programa esta genial!!!

sábado, 17 de octubre de 2009

Un auto genial!!
Ford Mustang del año 2002,
esta muy bien tuneado estos autos para tunearlos o correr son geniales.
La quinta generación es nuevamente un cambio drástico en el Mustang. A diferencia de las demás generaciones, Ford utiliza las fortalezas de la primera generación en su diseño y crea un auto auténticamente retro. No es el primer retro que Ford saca a producción, ya que el Thunderbird y el Ford GT también estuvieron como modelos de producción y basados en modelos de los años 50 y 60.

Mecánicamente el Mustang se ofrece con un motor V6 de 4 litros de capacidad y 202 caballos de potencia para la versión básica y la versión V8 de 4.6 litros de capacidad con 300 caballos de potencia; con este motor el Mustang es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en alrededor de 5,2 segundos con transmisión manual. A mediados de 2006 apareció la versión Shelby Cobra/SVT con un motor V8 supercompresor y con 5,4 litros, 32 válvulas y una potencia de 500 CV acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades. Con este motor el Shelby GT500 es ahora capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y alcanzar una velocidad máxima limitada de 250 km/h (155 mph).[1]

La producción del Shelby GT500 es muy limitada, en Estados Unidos se producen 10.000 ejemplares al año. En México, el GT500 salió a la venta a principios de 2008 con una cantidad limitada de 100. El Shelby GT500 presenta una cobra en la parte frontal y trasera en lugar del "Caballo salvaje", lo cual lo distingue de otros Mustangs.

viernes, 16 de octubre de 2009

Este auto es un sueño.
Dodge Challenger SRT8 2008.
Acelera de 0 a 100 km/h en unos 5 segundos y supera ampliamente los 250 km/h. El consumo es lo de menos en este auténtico “dragster” de 1.878 kilos de peso y más de cinco metros de largo. Sus características son, simplemente, impresionantes. Evidentemente se trata de un coche de propulsión trasera, y para transmitir la potencia al suelo a través de su caja automática Autostick de cinco velocidades cuenta con unos neumáticos Goodyear F1 Supercar en medida 255/45 R20 (en el tren delantero lleva 245/45 R20).Tiene un chasis muy largo (2.946 mm de distancia entre ejes) que le posibilita unas medidas mastodónticas para ser un coupé: 5,02 metros de largo, 1,92 metros de ancho y 1,45 metros de alto. Su motor es un V8 de 6,1 litros de cilindrada que genera 425 cv, y para parar a esta bestia se cuenta con frenos de la marca Brembo, con discos de 360 mm delante y 350 mm detrás.Estéticamente el Dodge Challenger SRT8 destaca por su elevada línea de cintura y, por tanto, gran superficie de chapa que le aporta un claro aire de robustez. Tampoco pasa desapercibido su capó decorado en dos tonos y con dos grandes tomas de aire. Su “mirada” no puede ser más agresiva gracias a la tremenda anchura y estilizada parrilla frontal que recoge los grupos ópticos dobles. En el interior se observan muchos detalles típicos del Grupo Chrysler, con unos acabados sencillos pero que en este caso incluyen navegador y sistema de arranque mediante botón.
Un Ford Mustang GT
un auto genial !!
El Ford Mustang es un automóvil deportivo de tipo muscle/pony producido por el fabricante estadounidense Ford desde 1964. El Mustang es el símbolo de los "pony cars", las versiones deportivas de los compactos norteamericanos de antes de la crisis del petróleo de 1973.
Es un auto para las personas que les gustan lo deportivo y veloz,
un Ford Mustang GT 2010 tiene 315 caballos de fuerza y un motor V8.
Es un auto muy potente y sin embargo en EUA
cuesta $32,740